
ASTIGMATISMO

¿QUÉ ES EL ASTIGMATISMO?
LOS PRIMEROS AÑOS DEL ASTIGMATISMO:
Normalmente se nace con el astigmatismo y viene acompañado de miopía, hipermetropía o de ambos defectos visuales por lo que es muy importante detectarlo a tiempo si supera 0,75 dioptrías.


DESCUBRIR EL ASTIGMATISMO:
Para descubrir el astigmatismo, además de afectar la visión, puede producir dolores de cabeza o mareos, ya que el ojo intenta compensar el defecto con la acomodación, con el consiguiente esfuerzo muscular. También puede manifestarse sin afectar la visión ocular sino es muy grande.


CAUSAS DEL ASTIGMATISMO:
El astigmatismo es de origen hereditario, pero también se puede producir por culpa de complicaciones en intervenciones quirúrgicas, traumatismos o enfermedades.
EVOLUCIÓN DEL ASTIGMATISMO:
El astigmatismo es uno de los defectos visuales más estables. Sufre pocas variaciones durante la vida.


CORRECCIÓN DEL ASTIGMATISMO:
No es posible curar el astigmatismo, puesto que no es una enfermedad.
Hay tres métodos fundamentales para corregir el astigmatismo: gafas, lentes de contacto y cirugía refractiva. Con las gafas se consigue una perfecta visión. Lo único que empaña este medio corrector, es que en los astigmatas fuertes, las lentes pueden hacer efectos de deformación dependiendo de la componente miópica o hipermetrópica que tengan. Esto se puede paliar con lentes reducidas y asféricas. Otro método son las lentes de contacto tóricas, cada vez más usadas por todo tipo de público, ya que permiten una gran comodidad y gran libertad de uso además de una gran calidad de visión.