
PRESBICIA

¿QUÉ ES LA PRESBICIA?
LOS PRIMEROS AÑOS DE LA PREBICIA:
La aparición de la presbicia es inevitable.
Comienza a manifestarse entre los 40 y los 45 años y afecta a prácticamente el 100% de los individuos de más de 50 años.
Las primeras manifestaciones son problemas de visión en visión próxima.
Al detectar esta fatiga, es conveniente acudir a un óptico-optometrista para realizar un análisis visual y recibir los consejos sobre higiene visual y prescribir la solución óptica más adecuada en cada caso.


DESCUBRIR LA PREBICIA:
Los síntomas de la presbicia son la dificultad para enfocar objetos cercanos, por lo que el individuo tiende a aumentar la distancia entre el objeto y los ojos. Un gesto muy característico del présbita (persona que padece de vista cansada) al leer es extender los brazos para separar la lectura de los ojos hasta una distancia que le permita distinguir las letras con mayor nitidez.
Otro síntoma es la necesidad de más luz para leer o realizar otras tareas similares.
CAUSAS DE LA PRESBICIA:
La causa es el envejecimiento. Como consecuencia del envejecimiento se producen dos efectos:
- El músculo ciliar pierde elasticidad y potencia.
. El cristalino pierde elasticidad.
Debido a esto, el ojo ve reducida su capacidad de acomodación y por tanto para ver de cerca: esto se denomina PRESBICIA.
Es pues una condición fisiológica, no patológica.
La presbicia afecta tanto a las personas que llevan corrección como a los que no, después de los 40 años.
EVOLUCIÓN DE LA PRESBICIA:
La pérdida de capacidad de acomodación no es repentina, sino que comienza en la juventud y se hace patente en torno a los 40-45, aumentando progresivamente.
A la edad de 65-70 años la presbicia puede llegar a una diferencia de alrededor de 3 dioptrías entre la graduación de lejos y la de cerca. En los primeros 5 años suele evolucionar más rápido (entre los 40 y 50 años). Luego evoluciona de forma más lenta.

