
HIPERMETROPÍA

¿QUÉ ES LA HIPERMETROPÍA?
LOS PRIMEROS AÑOS DE LA HIPERMETROPÍA:
La mayor parte de los niños son hipermétropes al nacer (hipermetropía fisiológica) y se va corrigiendo a medida que se desarrolla el ojo, hasta desaparecer en la adolescencia. Si llegada esta edad no se ha corregido completamente, probablemente el defecto persistirá el resto de la vida. La capacidad de acomodación del ojo joven suele ser suficiente para compensar el defecto en la mayoría de los casos. En los niños no detectados y no compensados a tiempo puede llegar a ser causa de ambliopía ("ojo vago") y estrabismo. Al detectar las molestias sobre todo en visión de cerca y cefaleas, es conveniente acudir a un óptico-optometrista para realizar un análisis visual y recibir los consejos sobre higiene visual y prescribir la solución óptica mas adecuada en cada caso.


DESCUBRIR LA HIPERMETROPÍA:
Para descubrir la hipermetropía basta con prestar atención a los siguientes síntomas.
El síntoma principal es la visión borrosa de objetos cercanos. Otros pueden ser dolor de cabeza a causa del esfuerzo ocular, fatiga ocular, dolor ocular, visión borrosa lejana si la acomodación no es capaz de compensar el defecto, bien porque la hipermetropía sea elevada, bien porque con la edad se pierde capacidad de acomodación. En niños puede provocar estrabismo y ambliopía (ojo vago)... El caso de los niños ha de considerarse especialmente ya que no son conscientes de su visión defectuosa, de modo que hay que estar atento a ciertos síntomas como la desviación de los ojos. Debe acudirse al óptico-optometrista periódicamente.


CAUSAS DE LA HIPERMETROPÍA:
El factor genético está demostrado como una posible causa de la hipermetropía. Existen otras causas medio ambientales todavía no contrastadas científicamente.
EVOLUCIÓN DE LA HIPERMETROPÍA:
La mayor parte de los niños son hipermétropes al nacer y se va corrigiendo a medida que se desarrolla el ojo, hasta desaparecer en la adolescencia. Por ello, los niños compensados, ven como su hipermetropia va descendiendo su graduacion hasta le emetropía en la mayoría de los casos.

