
HIGIENE VISUAL EN EL TRABAJO

¿QUÉ ES LA HIGIENE VISUAL?
GENERAL:
1. Hacer DESCANSOS VISUALES como máximo cada 45 minutos. A nivel visual se pueden mantener cerrados los ojos y moverlos a cada lado durante I minuto, mirar a distancias más alejadas para relajar la acomodación del ojo, o ejercitar movimientos oculares horizontales, circulares... No llegar al extremo de un dolor de cabeza, de ojos, pérdida de concentración... Pero llegado a estos puntos es muy importante no incrementar el problema y realizar una pausa.
2. Realizar parpadeos voluntarios, evitando sequedad de ojos.
3. También debemos ingerir suficiente agua para evitar sequedad de conjuntiva y vías respiratorias altas. Ser conscientes de lo que tenemos a nuestro alrededor y no limitar nuestro campo de visión (nuestro ojo ejercitará también la retina periférica).


AMBIENTE:
I. Iluminaremos de un modo tenue pero homogéneo el lugar de trabajo, evitando deslumbramientos y reflejos.
2. Las bombillas incandescentes son mejores que los tubos fluorescentes, que tienen mayor grado de centelleo. Las luces con tonos azules tienden a relajar más la acomodación de los ojos.
3. Si tenemos que mirar algún documento, usar un flexo para iluminarlo manteniendo por otro lado la iluminación general. La temperatura ambiental debe estar entre 19º y 24º fuera de estos rangos aparecen incomodidad, somnolencia...) y la humedad relativa del aire entre el 40 y el 70%.


MONITOR:
1. Colores claros y mates evitando reflejos.
Caracteres bien definidos, con un buen nivel de contraste con respecto al fondo (el mejor contraste es el negro sobre fondo blanco) y de tamaño suficiente que nos resulte fácil de leer.
2. No abusar de los colores.
3. La imagen de la pantalla ha de ser estable, sin destellos, reflejos o reverberaciones. Orientable a voluntad para optimizar el ángulo de visión.
4. Mejor los monitores con filtros especiales (por ejemplo, antirreflejos). Mejor las pantallas planas (menor radiación y mejor legibilidad).
5. Mantener la pantalla limpia (las huellas y suciedad provocan reflejos y el polvo irrita los ojos y las vías respiratorias).
6. La distancia desde los ojos a la pantalla debe estar entre 50 y 60 cm., nunca menos de 40 cm. La parte superior de la pantalla debe estar a la altura de los ojos o ligeramente más bajo, de modo que tengamos un ángulo de visión entre 5 y 35º por debajo de la horizontal.
7. Usar un atril para los documentos (unos 30º de tal modo que nos quede a la misma distancia y a la misma altura).
8. Pantalla perpendicular a la ventana; nunca de frente (deslumbramientos) ni de espaldas (reflejos en la pantalla).